A diferencia del marketing tradicional, que es unidireccional, el marketing interactivo busca una comunicación bidireccional y de influencia mutua entre audiencia y marca. Trabaja para crear vínculo y diálogo entre la marca y sus públicos, eliminando las barreras entre ambos actores durante su relación.

Para que una acción de marketing interactivo funcione se debe conseguir una conexión activa del cliente: que participe y responda. Para ello se utilizan herramientas interactivas y se buscan canales de comunicación en los que el usuario pueda responder, interpelar o dialogar con la marca. Las técnicas empleadas a menudo incluyen juegos, encuestas, cuestionarios tipo trivia o tests de personalidad, y su objetivo es mejorar la experiencia de compra para lograr una mayor conversión.
Atributos del marketing interactivo:
- Comunicación bidireccional
- Genera interacción, participación y engagement
- Promueve la relación marca-audiencia
- Centrado en el cliente
- Busca feedback y obtener información de la audiencia
¿Qué diferencia hay entre el marketing interactivo y el marketing tradicional?
El marketing tradicional se basa en la teoría de las 4 P del marketing mix de Jerome McCarthy (1960): Producto, Precio, Plaza y Promoción. McCarthy introdujo en su libro Basic Marketing: A Managerial Approach el concepto de las 4 P como marco para planificar cualquier estrategia de marketing. El marketing mix representa todas las herramientas y tácticas que puedes usar para promocionar tu producto o servicio en el mercado. Era como el kit de herramientas completo para llegar a los clientes e impulsar las ventas.
Este paradigma fue dominante durante las primeras décadas, cuando los productos físicos, la distribución física y la comunicación masiva eran predominantes. Pero a finales del siglo XX, a medida que los mercados se volvieron más dinámicos y centrados en el consumidor, surgió un nuevo marco: las 4 C. El cambio del modelo de las 4 Ps al de las 4 Cs fue una evolución fundamental en el marketing impulsada por la necesidad de centrarse en el cliente en un entorno de mercado cada vez más complejo y digital.
Hubo varios motivos para este cambio de paradigma en el ámbito del marketing mix:
- Falta de orientación al cliente: fue la crítica central. El paradigma de las 4 P se criticó por centrarse en el fabricante y en los aspectos internos de la empresa. El modelo se enfocaba en el producto, no en las necesidades del cliente. Por eso, se cambió el enfoque del producto a los deseos y necesidades del cliente. Los expertos en marketing empezaron a preguntarse cómo el producto resolvía un problema para el cliente y qué beneficios ofrecía.
- Madurez del mercado y necesidad de interacción: la madurez del mercado y del cliente exigían nuevas estrategias de marketing. La diferencia entre los productos dejó de ser una característica decisoria porque todos se parecían (había ya mucha oferta) y las marcas debían poner al cliente en el centro e intentar comprender y satisfacer sus necesidades para ganar o mantener cuota de mercado.
- Tecnología y entorno digital: La interacción con el cliente y las capacidades de comunicación que ofrecía Internet eran inimaginables en la década de 1960. Pero cuando Robert Lauterborn propuso la teoría de las 4 C en 1990, se estaba generando un punto de inflexión y había una rápida evolución en el campo de las tecnologías de la información. Estaban surgiendo las primeras herramientas martech y el entorno digital impulsó un enfoque del marketing más relacional y de diálogo.

En este contexto nacieron y se desarrollaron las plataformas y herramientas «martech» (Marketing Technology). Surgieron como una respuesta directa a la rápida evolución del entorno de marketing y a los desafíos tecnológicos que enfrentaban las empresas. En torno a 2009-2011 nacieron muchas herramientas de marketing interactivo como Easypromos (marzo 2010), que se enfocó en la dinamización de sorteos y promociones interactivas en redes sociales.
Easypromos forma parte del subgrupo de las martech que ayudan a generar contenido interactivo, un campo en el que se ha adaptado a los cambios y ha ampliado su abanico de opciones según las tendencias, la evolución de las redes sociales y las posibilidades tecnológicas y de la IA.
¿Cómo utilizar el marketing interactivo para tu marca?
Las acciones de marketing interactivo son tácticas diseñadas para fomentar una comunicación bidireccional y lograr el engagement (compromiso activo) del usuario con la marca. Forman parte de la C de comunicación en el marketing mix de Robert Lauterborn (1990), un elemento que sustituye la publicidad tradicional (que interrumpe y emite mensajes unidireccionales). Por lo tanto, en la estrategia de marketing de tu empresa puedes utilizar todas estas acciones y combinarlas, o no, con formatos más tradicionales como banners y anuncios undireccionales.
En este contexto, ha surgido una serie de formatos de contenido interactivo que invitan a participar a los usuarios y clientes y a compartir su feedback. En la siguiente imagen puedes ver los principales formatos: encuestas, cuestionarios, test de personalidad, juegos, recomendadores, etc.

En los estudios y encuestas sobre publicidad online no suelen reflejarse aún los formatos interactivos. Aún así, el estudio de IAB sobre branded content y publicidad nativa de 2021 recoge toda una serie de nuevos formatos sobre branded content y publicidad nativa en los que es más fácil permitir cierta participación por parte del espectador.
Las personas encuestadas por el estudio manifestaban estar interesadas en una publicidad online que sea informativa, que capte su atención y que les ayude a tomar una decisión de compra. Con los ejemplos que encontrarás más abajo de este artículo verás cómo la antigua P (de publicidad y promoción) se ha diversificado o ampliado con acciones que potencian esa interacción que los usuarios reclaman. Son acciones más minuciosas y a un público más definido y de nicho, pero con el que se puede conseguir un engagement muy superior al de las campañas publicitarias unidireccionales.
Conoce cómo hacer tu publicidad más interactiva con juegos y promociones, sobretodo a partir de las opciones que te dan los «Pause Ads».
Formatos de las promociones interactivas más utilizadas
Easypromos utiliza el contenido interactivo y lo transforma en promociones digitales para que las marcas conecten con su público con más facilidad. La interacción de estos formatos ayuda a captar la atención de la audiencia, que es el primer objetivo para iniciar una conversación. Estos son los principales tipos de promociones interactivas más utilizadas:
- Sorteos: Son herramientas esenciales para generar notoriedad y visibilidad de marca. Incluye los sorteos basados en interacciones simples en redes sociales, como comentarios o «me gusta», pero también los sorteos con formulario de registro que se distribuyen por varios canales y con los que también consigues captación de datos de contacto.
- Juegos, pasatiempos y retos: Acciones que utilizan los juegos y la gamificación para conseguir la atención y el engagement del usuario. Actualmente cualquier marca puede lanzar un mini-juego personalizado 100% y sin necesidad de programar.
- Cuestionarios: se utilizan para recopilar información sobre los clientes o clientes potenciales y pueden ser preguntas sencillas, pruebas de nivel, encuestas de satisfacción, trivias, test de personalidad, recomendadores de producto, etc.
- Concursos y acciones de UGC (User-Generated Content): para fomentar que los usuarios creen y publiquen contenido relacionado con la marca, lo cual incluye el uso de micro-influencers o «celebridades ordinarias» que son percibidos como más cercanos y confiables por los consumidores.
Para que la promoción interactiva tenga éxito, es ideal combinarla con otro elemento que genera interés en la audiencia: los premios. Conseguir una recompensa incentiva mucho la participación en cualquier acción que plantee una marca. La distribución de premios puede ser muy diversa pero hay algunas que se combinan muy bien con los juegos de azar y la sorpresa como:
- Premios directos: consisten en repartir incentivos o recompensas en tiempo real, justo cuando el participante finaliza el registro. Son habituales las ruletas de premios, dinámicas de «rasca y gana» digitales o la distribución de cupones y descuentos.
- Promociones por compra: campañas de Compra y gana que premian a los clientes al realizar una compra. Actualmente se puede validar el ticket de compra de forma online con IA y dar automáticamente un premio directo.
Niveles de interacción en el marketing
En el momento de planificar tu estrategia de marketing interactivo, ten en cuenta el nivel de interacción que pides al público al cual te dirijes. La crisis causada por la COVID-19 aceleró la transformación digital, y actualmente el uso de los smartphones se ha democratizado mucho, con lo que la mayoría del público está acostumbrada a interactuar mínimamente. Aún así, debes preguntarte: ¿qué tipo de interacción podemos pedir y recibir de los usuarios?
Para plantearnos los niveles de interacción en marketing, propongo basarnos en el campo del e-learning. En este ámbito se ha desarrollado y analizado profundamente el concepto de niveles de interacción porque, en contextos educativos digitales, determina directamente el aprendizaje y la eficacia de los contenidos.
En marketing digital, el concepto es más implícito que formalizado. Los niveles de interacción existen, pero suelen abordarse desde conceptos como engagement o customer experience, sin un marco formal. Por ello, el marketing puede beneficiarse de la base metodológica del e-learning para estructurar sus propios modelos de interacción y medir la relación usuario-marca con mayor rigor. En la siguiente tabla verás nuestra propuesta de niveles de interacción para que puedas analizar tu público y decidir en qué nivel estarían.

Ejemplos de marketing interactivo por objetivos
El marketing interactivo ofrece una amplia gama de acciones diseñadas para lograr múltiples objetivos a la vez, superando el bajo engagement de la publicidad unidireccional. De hecho, el informe The 2025 State of Marketing de HubSpot revelaba que las marcas que integran el contenido interactivo ven un 47% más de engagement que las que usan contenido estático, así como otros datos que refuerzan varios beneficios del marketing interactivo.
A continuación veremos a través de promociones interactivas de nuestros clientes cómo se consiguen estos beneficios:
1. Contenido interactivo para genear alcance y notoriedad de marca
Si hay un territorio donde la interactividad reina, son las redes sociales. Durante años, las marcas han medido su éxito por las pequeñas acciones que generan conexión con la audiencia: seguir una cuenta, dar “like”, comentar, mencionar o compartir. Son gestos simples, pero construyen el primer nivel de interacción entre usuario y marca. Los sorteos en redes sociales potencian este vínculo gracias a los premios y recompensas, que convierten los usuarios en participantes activos.
Habitium utilizó sorteos multired en Instagram y Facebook como parte de su estrategia de visibilidad: logró aumentar de 6.000 a 13.000 seguidores en su cuenta de Instagram y con aumentos similares en X y Facebook. Comprobó como sus publicaciones de sorteo generaban el mayor alcance e impulsaban también las interacciones en otras publicaciones. Esta dinámica no solo aumentó su audiencia, sino que mejoró el engagement con su comunidad y dirigió tráfico relevante hacia su web, fortaleciendo tanto la notoriedad como el vínculo con la marca.

Los sorteos en redes sociales son el primer paso natural en una estrategia de marketing interactivo para testear cómo responde la audiencia. Muchas marcas lo utilizan para aumentar su comunidad en Instagram, Facebook o X, y para mantener el engagement. Bien ejecutado, un sorteo puede conseguir una participación altísima como es el caso del siguiente ejemplo de la marca de maquillaje Kiko Milano. Más de 37.000 usuarios participaron en este sorteo en Instagram en el que la marca presentaba su producto estrella de la temporada. Así conseguía aumentar muchísimo su visibilidad y el alcance del reel.

2. Campañas interactivas para generar engagement con la audiencia
Como hemos visto, los sorteos en redes sociales también consiguen generar engagement, sobre todo porque la marca lo incentiva como acción para participar en el sorteo. Pero es un engagement superficial que no va más allá de unos segundos de atención. Si realmente buscamos una atención más plena y un engagement más profundo con nuestro público debemos ofrecerle una dinámica interactiva más elaborada. El formato ideal para conseguirlo son los juegos y aplicar la gamificación en marketing.
Sabemos que contenido interactivo consigue un 52,6% más de engagement que el contenido estático, según el estudio que presentó Mediafly el 2022. Empíricamente se demuestra en muchas promociones interactivas, pero son los juegos y la gamificación los que consiguen un activación más evidente. Por ejemplo, los formatos interactivos en televisión conectada (CTV), que pueden incluir elementos de gamificación, generan un aumento del 126% en el engagement (participación) en comparación con el pre-roll estándar y ganan un promedio de 71 segundos de tiempo adicional en comparación con el pre-roll estándar, según un estudio de Innovid.
La marca de sidra Savanna Namibia lanzó un juego tipo Slide & Match para promocionar el festival de música que esponsoriza, invitando a los usuarios a combinar elementos personalizados con la estética y productos de la marca. La dinámica, disponible durante tres semanas, permitió jugar hasta 10 veces por semana, con partidas de tres minutos cada una. En promedio, los usuarios acumularon de media unos 30 minutos de interacción con la marca, logrando un alto nivel de engagement y recuerdo de marca antes del evento. Para incentivar la participación, sorteó varios premios entre todos los jugadores.

Otro ejemplo es el de la marca mexicana de calzado Flexi lanzó un juego online a través de Easypromos con el objetivo de captar leads y aumentar la interacción. Durante una promoción de larga duración (alrededor de 10-12 semanas) con varios juegos alojados en un microsite propio, logró captar más de 130.000 nuevos contactos, integrando automáticamente estos registros en su estrategia de email marketing. La combinación de entretenimiento + incentivos permitió que los visitantes anónimos del ecommerce pasaran a convertirse en participantes activos, lo que demuestra que las dinámicas gamificadas elevan notablemente el engagement y la conversión de la audiencia.
Las ruletas de premios también son un contenido interactivo que genera mucho engagement entre el público por su compenente de azar y recompensas.
3. Marketing interactivo enfocado a captación de leads
El marketing interactivo es una herramienta altamente efectiva para la captación de leads (datos de contacto de posibles clientes), ya que su naturaleza principal es promover la interacción bidireccional entre la marca y el usuario.
Las marcas con visión estratégica tienen como uno de sus objetivos principales la captación de los datos de usuario para construir relaciones sólidas y duraderas con la audiencia. Uno de los motivos es que han comprendido que, aunque las redes sociales son canales excelentes para atraer público y generar un primer nivel de engagement, necesitan tener a los usuarios en sus medios propios. Así evitan la incertidumbre de los cambios en las redes sociales (que pueden cambiar las reglas en cualquier momento) y aseguran la comunicación directa con su público. Normalmente utilizan estos datos para acciones de email marketing o sms marketing, aunque también hay una parte de las marcas que convierten los seguidores en usuarios de su app insertando allí las promociones interactivas.
Por este motivo se lanzan promociones interactivas con recompensas y premios asociados, lo que genera una relación win-win entre audiencia y marca. Hay muchas dinámicas interactivas para captar datos, como la de los zapatos Flexi que no solo consiguió engagement sino también muchos contactos. Aún así, la forma más utilizada es lanzar un sorteo con registro en el que el usuario deja sus datos y acepta los términos y condiciones a cambio de tener opciones de ganar el premio.
La campaña Movistar VIP Experience tenía como objetivo principal captar datos de contacto mediante un sorteo con registro online. A través de un formulario, los usuarios podían participar para ganar una experiencia exclusiva —una entrada doble VIP para un partido de la Liga de Baloncesto, merchandising oficial y otras sorpresas—, lo que permitió a la marca conocer mejor a su público y fortalecer su vínculo. La promoción se difundió en redes sociales con una estrategia combinada orgánica y pagada, logrando más de 13.000 registros. Esta acción no solo generó notoriedad y engagement, sino que también amplió la base de contactos cualificados, y reforzó la relación entre Movistar y el deporte.

Descubre más ejemplos de sorteos para captar leads e inspírate para tu próxima campaña interactiva
4. Promoción de producto y ventas con acciones de marketing interactivo
Una de las acciones interactivas más habituales para promocionar un producto es organizar un sorteo en redes sociales. También podemos incentivar el conocimiento y compra del producto a través de juegos, cuestionarios, recomendadores de producto, distribución de cupones. En el siguiente ejemplo, la cadena de supermercados Bon Preu Esclat lanzó un test de conocimiento sobre los productos frescos. Así educaba a sus clientes y seguidores a la vez que mostraba y promocionaba sus productos. Al final se generaba un mensaje personalizado con la puntuación conseguida y se presentaban dos premios: una guía descargable de productos frescos y a los que habían conseguido 10 puntos, entraban en el sorteo de un año de productos frescos.

Otra forma de atraer la atención y curiosidad de la audiencia cuando queremos promocionar un producto es incentivar su compra con cupones y descuentos. Por ejemplo, podemos organizar una promoción «Rasca y gana» digital que distribuya aleatoriamente premios y descuentos. En el caso de la marca de juguetes Eurekakids, promovió su colección de material escolar durante la campaña de la vuelta al cole con un microsite interactivo que repartía premios al instante. El usuario se registraba y accedía a una pantalla en la que deslizaba el dedo encima de un recuadro para descubrir si debajo había un premio. Además de promocionar los productos, la marca conseguía los datos de contacto de todos los participantes, con lo que podían continuar su relación con todos los registrados.

5. El uso del contenido interactivo para fidelizar y premiar a los clientes
En el ámbito del marketing digital, la fidelización de clientes es una de las áreas donde el contenido interactivo ha demostrado mayor eficacia. No hay bastante con retener: las marcas deben crear experiencias memorables que refuercen el vínculo emocional y mantengan la atención del cliente a lo largo del tiempo.
Hay muchas acciones de marketing interactivo que se pueden aplicar a los clientes una vez que han realizado una compra o para incentivar la recurrencia. En el siguiente caso de éxito, la cadena de tiendas de objetos de regalo Flying Tiger lanzó una campaña «Golden Ticket» para fidelizar a los clientes mediante sorpresa y exclusividad: escondió códigos ganadores en sus productos de «bolsa sorpresa». Los clientes podían acceder a una web y comprobar con el código si habían ganado alguno de los premios, pero para ello debían tener número de usuario del club de fidelización. De esta forma, la marca premió a los clientes más fieles e incentivó los registros al club.

6. Activar a los consumidores y convertirlos en embajadores de la marca con marketing interactivo
Conseguir que los clientes compartan sus experiencias utilizando la marca es seguramente el objetivo más difícil porque, como hemos visto en los niveles de interacción, estás exigiendo el nivel más alto de compromiso. Aún así, si las recompensas son muy interesantes y la marca ha generado usuarios brand lovers, se puede conseguir con acciones de marketing interactivo como los concursos online.
Hay varias formas de organizar el concurso o acción para incentivar la difusión de UGC (contenido generado por el usuario). Por ejemplo, la conocida marca de barritas de chocolate rellenas Kinder Bueno lanzó una serie de sorteos en sus Instagram Stories en los que los usuarios debían publicar una foto con el producto, mencionar a la marca desde un perfil público y participar semanalmente. Podían ganar dos maletas repletas de producto y stickers exclusivos. Gracias a esta mecánica, la marca consiguió que sus propios seguidores generaran UGC, que amplificó la visibilidad de la marca y movilizó su comunidad en redes.

Descarga el ebook «Cómo usar concursos en tu estrategia de marketing» y conocerás más formas de conseguir UGC.
7. Marketing interactivo para públicos internos
Finalmente, es importante visualizar que las acciones interactivas también se han desarrollado muy eficazmente en los públicos internos para mejorar la relación, la comunicación y el sentimiento de pertenencia de empleados, equipos comerciales y proveedores. Se utilizan para estrategias de team building, pero también para formar e informar de novedades de la empresa y para premiar a los empleados, por ejemplo, el día de su cumpleaños.
Un ejemplo es la marca de tequila Clase Azul México que organiza una ruleta de premios interna de forma mensual. Pueden participar los empleados que ese mes celebran su cumpleaños y obtienen regalos y ventajas para agradecer su fidelidad y compromiso.
Otro caso es la cadena de supermercados Vegalsa-Eroski; aprovecha que patrocina el equipo de baloncesto Básquet Coruña para sortear entradas a los partidos entre su plantilla. Todos los empleados interesados se registran en una web con formulario de registro y se realiza un sorteo aleatorio entre todos. De esta forma, la marca conoce qué empleados están interesados en el evento deportivo y puede premiarlos con transparencia.

La eficacia de las campañas interactivas está comprobada y las marcas que se atreven a probarlas suelen repetir. De hecho, hay marcas que lanzan promociones interactivas a lo largo de todo el año como metodología para la captación de leads.
¿Quieres empezar a explorar el marketing interactivo para tu marca? Easypromos es la plataforma más abierta y amena para las marcas para generar promociones interactivas. Sin necesidad de programar y con un equipo humano que te ayudará a través del chat y el email en cualquier duda que te surja. Crea una cuenta gratuita y entra ya a investigar cómo crear tu campaña de marketing interactivo.
Solicita una videollamada